• Sobre mí
  • Trabajos
    • Más frágiles que una burbuja
    • Un paraíso de hojalata
    • DesOlvidados
  • Contacto
  • EspañolEspañol
    • InglésEnglish
    • CatalánCatalà

Más frágiles que una burbuja

En España, las vidas de miles de personas están expuestas a las consecuencias del colapso de la burbuja inmobiliaria. Sólo en 2012, se han iniciado más de 65.000 ejecuciones hipotecarias, con una media de 115 desahucios al día.

«Más frágiles que una burbuja» presenta las historias de dieciocho familias de las áreas metropolitanas de Barcelona y Madrid afectadas por la crisis hipotecaria. Son historias que desvelan trayectorias distintas, pero que terminan encontrándose en la calle, justo frente al portal de su casa. Historias de personas que viven bajo la amenaza de quedarse solas, apenas acompañadas por los restos de un hogar fracturado.

Esta serie de retratos es el resultado de un proceso de acercamiento antropológico a la realidad de las familias, siguidas en el espacio privado de su hogar, así como en su participación en las dinámicas públicas de la densísima red de las PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca), el movimiento por el derecho a la vivienda del cual todos ellos forman parte.

En las miradas de los protagonistas toma forma una imagen dramática de la sociedad española contemporánea, hecha de uniones quebradas, negocios fallidos, enfermedades y estafas financieras.Todo esto se cristaliza en los rasgos de niños con un futuro ya comprometido, adultos conver tidos forzosamente en adolescentes y personas mayores que, sin embargo, son demasiado jóvenes para considerarse no productivas en la sociedad actual.

Historias de vulnerabilidad social donde el hilo conductor es la desesperación por la búsqueda frustrada del trabajo perdido y por los miles de euros en deudas hipotecarias que todavía les apremian, aun después de la pérdida de su vivienda. Una desesperación, sin embargo, que no quiere resignarse a la impotencia o al abandono del difícil camino de concienciación colectiva hacia la esperanza y una idea diferente de justicia social.

Las trayectorias de estas personas terminan siendo el espejo de un país marcado profundamente por las contradicciones económicas y sociales de la contemporaneidad. Su dignidad y el deseo de alcanzar una segunda oportunidad son lo que queda de una desgraciada promesa de abundancia que no se cumplió. 

Andrea Lolicato 2013



© Andrea Lolicato Photographer 2013 – All Rights Reserved